El próximo alcalde se encontrará con tres grandes desafíos: reducir los niveles de delincuencia, mejorar la infraestructura urbana y lograr que alquilar una vivienda sea más asequible.
Esta es la información que reveló “Elecciones 2023: Prioridades y preocupaciones de los residentes de Houston”, el último informe realizado por el Instituto Kinder para la Investigación Urbana de la Universidad Rice en Houston, en colaboración con el portal informativo Houston Landing.
Esta encuesta se publica meses antes de que la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos y la tercera más grande del país, elija a su alcalde N° 63.
“Hacer que el próximo alcalde logre reducir los niveles de delincuencia se marcó como ‘muy importante’ para el 86 % de los residentes quienes informaron que a veces se sentían inseguros, mientras que el 95 % manifestó que a menudo se sentía inseguro y el 99 % dijo que casi siempre se sentía de esa manera”, señala parte del informe, a la vez que agrega que la inseguridad debería ser el tema más importante a tratar por el próximo alcalde.
Casi la mitad de los habitantes estuvo de acuerdo en que el próximo alcalde debería utilizar políticas “duras contra el crimen” y “vigilancia comunitaria” para reducir el crimen, aunque casi uno de cada cinco habitantes se mostró en desacuerdo con estas propuestas.
Con respecto a mejoras en la infraestructura física, cerca de tres cuartas partes de la gente también expresó que es fundamental centrarse en políticas específicas, incluyendo drenaje, líneas eléctricas, suministro de agua y carreteras.
El apoyo de los residentes a las políticas para mejorar la infraestructura estuvo relacionado con sus puntos de vista sobre el estado de las calles y caminos de sus vecindarios, la preocupación por la congestión del tráfico y el cambio climático y sus impactos ambientales.
Pero más allá de la diversidad de perspectivas, lo que deja en claro la población es que quiere que la infraestructura de la ciudad sea mejorada de una vez por todas.
De manera similar al porcentaje de residentes que quieren que el próximo alcalde dé prioridad a la mejora de la infraestructura física, alrededor de tres cuartas partes quiere que se ocupe de hacer que las viviendas sean más asequibles. El apoyo igual varía mucho de un grupo a otro, según la geografía y las condiciones o circunstancias de la gente.
OTRAS PREOCUPACIONES: EMPLEOS E INUNDACIONES
En la encuesta también se consultó sobre las condiciones meteorológicas extremas y la disponibilidad de empleos bien remunerados.
Estos fueron los resultados:
- Casi el 60 % de los habitantes de Houston señalaron las inundaciones como uno de los principales problemas medioambientales de su vecindario. La inundación fue la respuesta más común, seguida del calor (48 %) y las plagas (38 %).
- Aproximadamente un tercio de los residentes eligió la calidad del aire exterior como uno de los principales problemas medioambientales a los que se enfrenta su comunidad, aunque esta cifra variaba en función de la raza y la etnia, el nivel educativo y la edad.
- La preocupación por la disponibilidad de empleos bien remunerados difiere en función de la raza y la etnia, así como del nivel educativo. Casi el 80 % de los residentes asiáticos, de color e hispanos manifestaron estar “preocupados” o “muy preocupados” por la disponibilidad de empleos bien remunerados, frente a menos del 60 % de los residentes blancos. Además, un mayor porcentaje de residentes que habían completado hasta un diploma de escuela secundaria (79 %) o algunos estudios universitarios (78 %) estaban “preocupados” o “muy preocupados” por la disponibilidad de empleos bien remunerados, en comparación con el 59 % de los residentes con un título de licenciatura o superior.
El grupo encuestado estuvo conformado por un 7 % de residentes asiáticos, un 42 % de hispanos, un 19 % de gente de color y un 30 % de blancos. El 2 % se identificó como de otra raza u origen étnico.
>