CryptoFX: informe judicial detalla los vericuetos de un caso extremadamente complejo

En el fraude fiscal de más de $300 millones a 40 mil personas, la mayoría hispanos, solo se ha podido liquidar algo más de 4 millones 200 mil dólares.
Carpetas de la empresa CryptoFX entregada a “inversionistas” a los que captaba. / Foto: La Esquina TX

El reciente análisis presentado ante la corte federal sobre el caso de fraude que le sigue a la empresa CryptoFX LLC revela nuevos detalles sobre el esquema Ponzi de $300 millones, encabezado por sus titulares y fundadores Mauricio Chávez y Giorgio Benvenuto.

El último informe destaca además los continuos esfuerzos del receptor judicial, John Lewis Jr., nombrado por una Corte federal en el Distrito Sur de Texas, para desenmarañar las complejas transacciones de criptomonedas realizadas por CryptoFX y realizar las diligencias en los embargos de activos.

Según la demanda civil presentada por la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés), Chávez y Benvenuto organizaban, a través de una presunta academia de inversiones, clases de financiamiento digital y asesoraban a los reclutados —la gran mayoría de origen hispano— con “el entramado de que lograrían un buen rendimiento de su dinero” en poco tiempo.

La SEC ha calificado a esta modalidad como un esquema piramidal y calcula que son más de 40.000 los inversionistas estafados (hace menos de un año se creía que eran 12 mil).

Decenas de personas que aseguran haber sido víctimas de fraude por parte de CryptoFX participan en una reunión convocada por  Familias Inmigrantes y Estudiantes en la Lucha (FIEL) en la ciudad de Waco (Texas) en enero de 2023. / Foto: La Esquina TX

¿QUÉ HAN ENCONTRADO?

Un punto clave del nuevo informe es la contratación de la firma BlockTrace, que ha logrado analizar una serie de transacciones en las primeras 12 semanas:

  • Cuatro transferencias, antes desconocidas, de criptomonedas por valor de $2.4 millones, desde cuentas controladas por CryptoFX en Coinbase.
  • Un total de 15 cuentas en Binance y Swithchain (previamente desconocidas para el receptor judicial) que recibieron “transferencias sospechosas“ de CryptoFX.
  • Varias cuentas de criptomonedas de los “líderes” o ejecutivos de ventas de CryptoFX que recibieron inversiones después del nombramiento del receptor judicial, cuando estaba prohibido.
  • Más de 780 transacciones en cuentas de KOT4X, un corredor de criptomonedas, a nombre de Mauricio Chávez con retiros de casi 3.5 millones de dólares. De esa cifra, un millón de dólares fueron a parar a la cuenta de John Fernández, uno de los principales líderes y promotores de ventas de CryptoFX que operaba en la zona de Chicago (Illinois) y que, de acuerdo al informe, también es materia de investigación de la SEC. El resto del dinero fueron a cuentas de Chávez y su esposa legal, Angélica Vargas.    
Si quieres compartir un caso o problema social o el de alguien que conozcas, o si crees que has sido víctima de algún fraude o engaño, o tienes un caso que merece investigarse, pulsa aquí

LA PARTICIPACIÓN DE ANGÉLICA VARGAS

La participación de esta última, Angélica Vargas, resalta en el último informe del receptor judicial, a quien se le identificó una billetera no custodiada donde se transfirieron aproximadamente 299 bitcoins (valor en dólares de casi 11.5 millones) y después se retiraron, dando como resultado un saldo de cero dólares.

“Hemos emitido una carta de demanda a Angélica Vargas, solicitando la inmediata entrega de estos fondos y otros activos”, destaca el informe, que incluye en su lista de activos una casa en la ciudad de Katy valuada en $630.000 y que según la SEC “fue adquirida con los fondos de los inversionistas”.

La Oficina de Tasación del Condado Fort Bend cotiza la propiedad en mención en $508.246.  

También se incluye en la lista de activos no liquidados (ver gráfico ACTIVOS NO LIQUIDADOS) un Mercedes-Benz GLS del 2021 (comprado en $114.000) y depósitos en el banco Chase que superan los 430.000 dólares en posesión de Vargas.

PRESUNTOS FEDEICOMISOS

La misma lista enumera vehículos y otras propiedades que están en proceso de embargo, entre ellos dos vehículos, joyas, propiedades y una lista de cuentas vinculadas a Janette González, la pareja sentimental de Chávez.

Aunque no tenía un rol oficial en la compañía, se cree que González estaba involucrada en las operaciones y finanzas de CryptoFX. El receptor judicial identificó varias propiedades que fueron compradas aparentemente con fondos de CryptoFX y puestas a nombre de fideicomisos y entidades vinculadas a González.

Por ejemplo, se compró una propiedad en Missouri City (Texas) valuada en $750.000 a nombre de “JJ Trust“, empresa vinculada a González.

Lo mismo sucede con dos casas en Richmond (Texas), valuadas en $400.000 y $478.700, una cuenta en Regions Bank por más de 60 mil dólares y una camioneta Lexus ($30.000) registrada bajo la entidad “JM Monarchy LLC“, conectada a la pareja González-Chávez.

DESEMBOLSOS Y MILLONES EN ACTIVOS

Según el cuarto informe del receptor judicial, su meta es buscar la incautación de los activos como parte de la recuperación de fondos para las víctimas del fraude perpetrado por CryptoFX.    

En la lista de activos no liquidados figuran también transferencias por ganancias pagadas a los inversionistas que sobrepasan los 37 millones de dólares, así como el 10 por ciento de comisiones y bonos pagados que suman al momento $6.300.000.

En total, la SEC calcula que el total de activos que deberían formar parte de la liquidación superan los 56 millones de dólares, de los cuales solo se ha podido rematar algo más de 4 millones 200 mil dólares (ver gráfico INGRESOS-ACTIVOS LIQUIDADOS).

En ese listado aparece el monto de cuentas incautadas al otro socio de CryptoFX, Giorgio Benvenuto, y el efectivo encontrado en las cajas fuertes de las sedes donde operaba la empresa en Houston.

Incluye la venta de dos terrenos en un vecindario exclusivo de Hempstead (Texas), tres vehículos, televisores, entre otros.

Uno de dos terrenos a la venta en Hempstead (Texas) incautados a Mauricio Chávez por las autoridades federales. / Foto: La Esquina TX

Ahora, de esos 4.219.761 dólares, provenientes de los activos rematados, caben restar los gastos administrativos (ver gráfico DESEMBOLSOS-GASTOS) en los que ha incurrido el proceso judicial que incluye los honorarios de la firma de abogados Shook, Hardy & Bacon, donde trabaja el receptor judicial John Lewis y su equipo ($215.924).

Pratt & Flack LLP, el bufete de abogados que representó a Chávez, ha recibido $101.368 en honorarios, pagados por los fondos de los activos incautados y liquidados.

El mismo Benvenuto, acusado por fraude, ha recibido una cuota de 6.000 dólares mensuales ($36.000 a la fecha) como parte de un “subsidio para gastos de manutención” por orden de la corte ejecutada en noviembre de 2022.  

Entonces, restando los desembolsos administrativos y el pago correspondiente a las empresas que llevan a cabo esta investigación, el saldo de los activos liquidados (o vendidos o rematados) al 30 de junio de 2023 era de solo $3.661.559.

RASTREO DE TRANSFERENCIAS

El receptor judicial sostiene en su último informe que es indispensable rastrear las principales transferencias de criptomonedas “y continuar la investigación para determinar si hay activos adicionales”.

El análisis pone en evidencia la dificultad técnica que implica el rastreo de transferencias cuando “no existen registros claros o consistentes del comercio de criptomonedas” que llevaba a cabo CryptoFX.

Según el receptor judicial, la empresa liderada por Chávez y Benvenuto movilizó más de $130 millones en transacciones con criptomonedas y logró recaudar más de $300 millones, la mayoría en efectivo, bajo un esquema Ponzi.

En general, el informe pinta una imagen de un caso extremadamente complejo que busca una restitución significativa para las 40 mil víctimas.

Suscríbete para recibir nuestro boletín directamente en tu buzón de correo electrónico

Recibe nuestro boletín semanal

Autor(a)

1 comentario en “CryptoFX: informe judicial detalla los vericuetos de un caso extremadamente complejo”

  1. Buenas tardes. Yo soy uno de los muchos Latinos qué fuimos estafados por esta empresa. Donde puedo recibir información para mi devolución del dinero o al menos una parte???

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio