Las altas temperaturas que se están registrando en Houston, Texas, ya afectan a la población en su rutina diaria, pero más aún a aquellas personas que trabajan en puestos de mercados o negocios ambulantes.
Los que más sufren son quienes trabajan próximos a una fuente de calor, como, por ejemplo, quienes se dedican a la gastronomía y trabajan en cocinas, cerca de hornos y estufas que hacen que la temperatura del ambiente ascienda aún más.
Y, aunque solo trabajen los fines de semana, los horarios han cambiado y no les favorecen tanto: en vez de salir a las 6:00 p.m., ahora salen a las 4:00 p.m. Pero también hay gente que está desde la mañana y están prácticamente todo el día expuestos al calor.
Ante esta situación, algunos se han visto en la obligación de invertir en suplementos para sobrellevar la jornada, como equipos de aire acondicionado o muchas bolsas de hielo para mantener los productos en buen estado.
En un reportaje del portal informativo digital Houston Landing, los trabajadores de Sunny Flea Market, uno de los mercados al aire libre más grande de Texas y con una gran diversidad de artículos a la venta, contaron el esfuerzo que implica trabajar expuestos a temperaturas extremas.
SE LAS INGENIAN PARA RENDIR EN LA JORNADA
Entre los negocios más populares del mercado destacan los de alimentos y bebidas, y son los que más exigencias tienen tanto para preparar como para conservar los productos.
Houston Landing contó en detalle qué desafíos enfrentan María Yañez, quien vende maíz tostado (también conocido como “elotes”), y María del Rosario Rodríguez y su esposo Carlos Vásquez, que tienen un negocio de comida y aguas frescas.
Yañez trabaja al lado de un gran horno para asar los elotes, uno de los bocadillos callejeros favoritos entre las familias latinas, por lo que en su puesto al aire libre el calor es insoportable. Optó por incorporar ventiladores a los costados, aunque solo soplan el mismo aire caliente desprendido del horno.
El camión de Rodríguez y Vásquez, que es azotado por el sol en las tardes, hizo que la pareja invirtiera en un aire acondicionado portátil, además de los ventiladores que ya tenían.
Pero, para conservar las aguas frescas, también están invirtiendo alrededor de 150 dólares por fin de semana en bolsas de hielo adicionales.
ALGUNOS NEGOCIOS HAN BAJADO SUS VENTAS POR EL CALOR
La ola de calor también ha provocado menor afluencia de clientes, por lo que las ventas se han visto afectadas, tanto así que han tenido una caída significativa.
Incluso aquellos negocios que gozan de ubicaciones privilegiadas, con largas filas y buenos ingresos en otros tiempos, ahora están evaluando las condiciones a las que están expuestos.
Tal es el caso de Armando Landa, propietario de “Quesadillas y Más Los Prados”, que tiene su puesto al frente de uno de los grandes salones de baile en Sunny Flea Market. “Aunque ahora hay gente, no son las colas a las que estamos acostumbrados”, comentó a Houston Landing. Alrededor del 40 % de sus ventas cayeron este verano.
Entre sus planes estaba adquirir un equipo de aire acondicionado, pero, debido a las pocas ventas, su situación económica personal se ha complicado y no le resulta conveniente realizar este tipo de compras.
TRABAJAR EN ESTACIONAMIENTOS ES MUY EXPUESTO
Álvaro Reyes, quien trabaja ayudando a la gente a encontrar espacios vacíos en el estacionamiento a la entrada del mercado de Sabadomingo (al frente de Sunny Flea Market), tiene jornadas duras: debe correr todo el tiempo, mientras está expuesto al sol y al tremendo calor.
“Estás obligado a permanecer la mayor parte del tiempo bajo el sol. Entonces, tienes que estar en forma”, contó a Houston Landing.
Pese a que todos ellos están sobrellevando la ola de calor, afirmaron que seguirán trabajando en el mercado, con una actitud positiva y esperando que lleguen mejores días.
Con información de Houston Landing