La ley que criminaliza el aborto en Texas provocó más de 9.000 partos adicionales

La prohibición del aborto en Texas a partir de las 5 semanas de gestación entró en vigor en septiembre de 2021, pocos meses después de que Supremo tumbara la sentencia «Roe contra Wade».

Una ley que prohíbe el aborto después de las cinco semanas de gestación en Texas provocó más de 9.000 partos adicionales en el estado sureño, de acuerdo con un estudio científico publicado esta semana.

El informe, el primero en dar cuenta del impacto de la criminalización del aborto en la cantidad de partos en EE.UU., señala que entre abril y diciembre de 2022 hubo 9.799 nacimientos adicionales en Texas.

Los hallazgos de este estudio, realizado por investigadores de la Universidad John Hopkins, revelan cómo las restricciones al aborto “tienen consecuencias reales para las personas gestantes, muchas de las cuales no tienen otra opción que llevar a término un embarazo no deseado o riesgoso“, dijo Suzannae Bell, una de las de las autoras del estudio, en un comunicado.

Manifestantes congregados en las afueras de la sede legislativa de Austin, capital de Texas, participan de una marcha en contra de la restricción al aborto, el 2 de octubre de 2021. / Foto: Archivo La Esquina TX

Desde que la Corte Suprema de EE.UU. devolvió la potestad a los estados para decidir sobre la legalidad del aborto, hace ya un año, los investigadores alertaron que se incrementaría el número de nacimientos en las zonas donde este procedimiento tiene restricciones.

Para llegar a las conclusiones de este estudio, los autores usaron un modelo estadístico para calcular que, en condiciones previas a la criminalización del aborto en el estado, se habrían reportado un total de 287.280 partos entre abril y diciembre de 2022.

El número de nacimientos reales en ese periodo fue de 297.088, es decir 9.799 más de lo esperado.

La prohibición al aborto en Texas a partir de las 5 semanas entró en vigor en septiembre de 2021, pocos meses después de que la Corte Suprema tumbara la sentencia “Roe contra Wade“ que había protegido durante cinco décadas el derecho al aborto a nivel federal.

Texas es uno de los estados con leyes más restrictivas con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, siendo la única causa justificable para practicarlo después de las 5 semanas cuando la vida de la madre esté en riesgo.

A la fecha, de acuerdo con la organización Planned Parenthood, que tiene la mayor red de clínicas de salud reproductiva de EE.UU., el acceso al aborto ha sido eliminado parcial o totalmente en 20 estados, incluyendo Texas, Florida, Alabama, Georgia, Kentucky o Carolina del Norte.

Por contra, 25 estados y Washington D.C. tienen protecciones constitucionales o legales, como ocurre en Michigan, Nueva York, Maryland o Colorado.

Con información de EFE

Suscríbete para recibir nuestro boletín directamente en tu buzón de correo electrónico

Recibe nuestro boletín semanal

Autor(a)

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio