Un total de 686 personas migrantes fallecieron o se encuentran desaparecidas a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México durante el año 2022, lo cual la ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.
La mencionada cifra representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en las Américas en 2022, el año más fatal que se haya registrado desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzara con sus actividades en 2014.
“Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente (…) Mejorar la compilación de datos es crucial porque luego los Estados trabajarán sobre la base de esos datos para asegurar que haya rutas migratorias seguras y regulares”, afirmó Michele Klein Solomon, Directora Regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
Los datos proceden del Resumen Regional Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes Desaparecidos, el cual, según la OIM, pone en evidencia que el número de muertes sigue incrementándose y que “los peligros que los migrantes enfrentan en la región son cada vez mayores”.
Las cifras representan las estimaciones más bajas de las que se disponen y según la organización internacional es posible que el registro de muertes y desapariciones sea superior por no contar con datos de fuentes oficiales.
Si bien los datos que proporciona la OIM muestran que las muertes y las desapariciones en la frontera entre los Estados Unidos y México disminuyeron en un 6 % en relación al año pasado, la cifra de 2022 es superior a los que la información disponible por la carencia de datos oficiales.
DATOS MORTALES
- Casi la mitad (307) de las muertes en la frontera entre los Estados Unidos y México estuvieron vinculadas a peligrosos cruces de los Desiertos de Sonora y de Chihuahua, mucho más lejos que otras regiones desérticas en las que la migración irregular prevalece.
- Al menos 212 personas fallecieron en el Desierto del Sahara en 2022, pero la naturaleza remota de esas áreas indica que probablemente los datos están incompletos.
- Incremento de muertes a lo largo de las rutas migratorias en el Caribe, con 350 decesos documentados en 2022 en comparación con 245 registrados en 2021 y menos de 170 en años anteriores. Las personas de República Dominicana, Haití y Cuba representaron la mayor cantidad de muertes de migrantes en la zona del Caribe.
- El Darién, una zona selvática inhóspita en la frontera entre Panamá y Colombia, fue testigo de 141 muertes documentadas de migrantes en 2022. La naturaleza remota y peligrosa de esta zona y la presencia de pandillas criminales a lo largo de esta ruta significa que esta cifra tal vez no representa la cantidad real de vidas perdidas.
Según Marcelo Pisani, Director Regional de la OIM para América del Sur, “el hecho de que sabemos muy poco acerca de los migrantes que desaparecen en las Américas es una realidad muy desalentadora (…) Los impactos de las familias que son dejadas atrás en la búsqueda interminable de un ser querido desaparecido son verdaderamente profundos”.
Con información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)