EyeAlerta es una herramienta web especial para que los residentes de Houston documenten en tiempo real los niveles de contaminación y los desastres naturales que ocurren cerca de casas, escuelas y espacios públicos desde la comodidad de su dispositivo celular.
Fue creada por la organización ambiental Texas Environmental Justice Advocacy Services (TEJAS, por sus siglas en inglés) junto con el grupo de defensa ambiental Natural Resources Defense Council (NRDC, en inglés).
Los representantes de ambas organizaciones reconocieron la importancia de los aportes y comentarios de los miembros de la comunidad con respecto a todo lo que afecte al medio ambiente para así poder implementar programas más concretos sobre protección ambiental, ya que el área de Houston tiene la mayor densidad de refinerías petroquímicas del país y uno de los puertos más activos del mundo.
Por lo tanto, hace unos meses se lanzó el piloto de EyeAlerta y se organizó una reunión de demostración y capacitación para que los residentes aprendan a manejar la app y puedan registrar fácilmente los acontecimientos. Actualmente, la app ya se encuentra en funcionamiento.
“Se puede usar en la computadora y en el celular, sin importar que sea Android o iOS. Ha sido diseñado para que se pueda ver en pantalla completa en cualquier dispositivo”, resaltó Dorismar Rivera, ejecutiva de TEJAS.
Agregó que un punto importante del diseño incluye la protección de privacidad de datos, ya que hoy en día mucha gente teme que su información personal se comparta y, por este motivo, evita usar algunas aplicaciones.
“TEJAS diseñó este sitio web y garantiza la protección de la privacidad de los usuarios para que se sientan cómodos a la hora de hacer los reportes y no tengan que preocuparse por la filtración de datos. Los reportes son anónimos”, aclaró Rivera.
ES BILINGÜE Y SE PUEDE UTILIZAR DESDE CUALQUIER PAÍS
EyeAlerta es una herramienta bilingüe, ya que Houston también alberga población hispanohablante, por lo que resultó fundamental que la aplicación contemplase un segundo idioma.
“La aplicación cuenta con un traductor automático. Tratamos de no hacerlo directamente como las traducciones de Google porque los dialectos son diferentes. Por ejemplo: una persona de México no habla el mismo dialecto que una persona de Cuba. Es una traducción que todos pueden entender”, explicó Rivera. Por lo tanto, los reportes pueden enviarse en inglés o en español.
Asimismo, resaltó que la aplicación se puede utilizar en cualquier parte del mundo. “Si usted está en Cuba, lo puede hacer desde allí, si está en Europa, también, no tiene que estar en Houston necesariamente”.
CÓMO FUNCIONA
Jessica Hernández, maestra asistente del distrito escolar de Pasadena, participó de la capacitación e indicó que EyeAlerta es fácil de usar.
“Es importante que los residentes estén alertas y sepan qué hacer en caso de accidentes”, acotó.
Es fácil de usar: se debe ingresar al enlace de la web e iniciar sesión con el número del celular. Automáticamente la interfase está lista para reportar signos comunes de contaminación, como bengalas, humo negro u olores químicos acre.
Los residentes de la comunidad también pueden informar síntomas a nivel físico (mareos o dificultad para respirar) y ubicar en el mapa dónde sintieron alguna descompensación.
Una implementación tecnológica de la aplicación es el código QR que las personas pueden escanear para tener un acceso más rápido y poder reportar un caso en cuestión de minutos.