Doble precio: ¿Por qué algunas gasolineras cobran más cuando pagas con débito o crédito? Te lo explicamos

Para muchos grupos de protección al consumidor, esa práctica puede ser engañosa y perjudicial para quienes dependen únicamente de tarjetas de crédito o débito para realizar pagos.

Por Alicia L. Pérez

Estación de gasolina en Rosenberg, Texas, tomada a fines de julio de 2023 (Foto: La Esquina TX).

Un buen porcentaje de estaciones de gasolina en Texas cobran un precio por galón si el pago se hace en efectivo y otro más alto si la transacción se efectúa con tarjeta de crédito o débito. Pero ¿es legal esta controvertida práctica de “doble precio“? 

Revisamos lo que dicen las autoridades:

El Código de Comercio y Negocios de Texas establece que es ilegal cobrar más cuando un cliente utiliza una tarjeta de crédito. 

Pero, un fallo judicial (en contra de la Fiscalía General de Texas) establece que dicho Código viola los derechos de libertad de expresión comercial de los demandantes en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Por ese motivo, el Departamento de Agricultura de Texas (TDA, por sus siglas en inglés), entidad que regula los comercios que expenden gasolina, afirma que “no existe una ley estatal que prohíba específicamente el cobro de precios separados basados en la forma de pago“. 

Sin embargo, el TDA aclara que “los consumidores deben ver ambos precios de forma clara en los letreros y en los surtidores de gasolina“.

Foto: La Esquina TX

Por su parte, la Comisión Federal de Comercio (FTC) también estipula que las gasolineras deben revelar “de manera clara y visible“ si ofrecen descuento por pago en efectivo o cobran extra por uso de tarjeta.

Entonces, ¿por qué algunas estaciones tienen doble precio? La razón es que las redes de tarjetas cobran altas tarifas de intercambio, algunas sobre 3 % por transacción y para “recuperar” este costo, los minoristas trasladan el cobro al consumidor.

Ese cobro dual no viola la ley mientras se divulgue adecuadamente, pero para muchos grupos de protección al consumidor, es una práctica engañosa y perjudicial para quienes dependen únicamente de tarjetas de crédito o débito para realizar pagos.

Ya que no hay una prohibición específica en Texas, las gasolineras pueden seguir con esta práctica y ya depende del consumidor si opta o no por utilizar estaciones de gasolina con política de precio único.

Aplicaciones gratuitas como GasBuddy, Google Maps y Waze ofrecen comparaciones de precios de gasolineras y gran parte de la información procede en tiempo real de los mismos consumidores. 

Echar un vistazo a una de estas aplicaciones antes de decidir dónde adquirir gasolina puede ser un alivio al momento de querer ahorrar algo de dinero en la compra de combustible.

Suscríbete para recibir nuestro boletín directamente en tu buzón de correo electrónico

Recibe nuestro boletín semanal

Autor(a)

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio