Demandan a Amazon por presuntos cobros “engañosos” a consumidores, pero empresa niega los cargos

La FTC sostiene que Amazon utiliza trucos de diseño digital para hacer que una compra simple se convierta en complicada si el cliente no tiene el servicio Prime.

La compañía Amazon negó que esté inscribiendo a sus clientes en su servicio de Prime sin su consentimiento, y dijo que piensa defenderse “ante los tribunales“ contra la oficial Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) por la demanda que les ha puesto en este sentido.

“Las afirmaciones de la FTC son falsas“, señala Amazon como respuesta a la demanda conocida ayer, que acusa al gigante de la distribución de “engañar a sus clientes“ de dos maneras: haciéndolos suscribirse a Prime y dificultando luego sus intentos de borrarse del servicio.

“Hacemos que el proceso para que puedan registrarse o cancelar sus servicios cuando quieran sea claro y sencillo“, asegura la compañía, que proclama además que “la realidad es que a los clientes les encanta Prime“.

La FTC sostiene que Amazon utiliza trucos de diseño digital para hacer que una compra simple se convierta en complicada si el cliente no tiene el servicio Prime -que es de renovación automática- y, además, “complica a sabiendas el proceso de cancelación del servicio con el propósito real de impedirlo“.

La nota de la compañía carga también contra el procedimientos seguido por la FTC, por “haber anunciado esta demanda sin notificárnosla antes“, cuando sostiene que tenían abiertas conversaciones sobre esa precisa cuestión.

“Esta situación es extremadamente decepcionante (y) esperamos hacer valer nuestros argumentos en los tribunales“.

No es este el primer choque de la FTC con Amazon. El mes pasado, la comisión llegó a un acuerdo de 5,8 millones de dólares con esta empresa estadounidense por acusaciones de que los empleados de Ring -un sistema de videovigilancia- espiaban a los clientes a través de sus dispositivos. 

RECOMENDACIONES DE LA FTX:

  • Fijarse que va dentro del carro de compras. Aunque los vacíe y salga del sitio web sin completar la compra, podría haberse incluido en un servicio de suscripción.
  • Tenga cuidado con las casillas previamente marcadas. Con esas marcas se podrían suscribir a un producto o servicio.
  • Revise atentamente la orden de compra antes de completar una transacción. Si le agregaron algo que no quiere, elimínelo.
  • Asegúrese de que no le cobren por algo que no quiere. Revise bien la confirmación de su compra. 
  • Vigile los estados de cuenta bancaria o tarjeta de crédito. 

Para cancelar un servicio de suscripción, vaya a la FTC y repórtelo: ReporteFraude.ftc.gov.

Con información de EFE y FTC

Si quieres compartir un caso o problema social o el de alguien que conozcas, o si crees que has sido víctima de algún fraude o engaño, o tienes un caso que merece investigarse, pulsa aquí

Suscríbete para recibir nuestro boletín directamente en tu buzón de correo electrónico

Recibe nuestro boletín semanal

Autor(a)

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio